Despu#s de vender m#s de 10 millones de ejemplares, Ildefonso Falcones vuelve con una fascinante novela.
Una poderosa historia de amor, pasi#n por el arte, revueltas sociales y venganza en la Barcelona modernista.
Barcelona, 1901. La ciudad vive d#as de gran agitaci#n social. La oscura miseria de los m#s desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, s#mbolo de la llegada del Modernismo.
Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos. Por un lado, su familia y Emma, la mujer que ama, son firmes defensores de la lucha obrera; hombres y mujeres que no conocen el miedo a la hora de exigir los derechos de los trabajadores. Por otro, su trabajo en el taller de cer#mica de don Manuel Bello, su mentor y un conservador burgu#s de f#rreas creencias cat#licas, lo acerca a un ambiente donde imperan la riqueza y la innovaci#n creativa.
De este modo, seducido por las tentadoras ofertas de una burgues#a dispuesta a comprar su obra y su conciencia, Dalmau tendr# que encontrar su aut#ntico camino, como hombre y como artista, y alejarse de las noches de vino y drogas para descubrir lo que de verdad le importa: sus valores, su esencia, el amor de una mujer valiente y luchadora y, sobre todo, esos cuadros que brotan de su imaginaci#n y capturan en un lienzo las almas m#s miserables que deambulan por las calles de una ciudad agitada por el germen de la rebeld#a.
Con El pintor de almas, Ildefonso Falcones nos ofrece la poderosa historia de una #poca convulsa al tiempo que nos brinda una trama emocionante donde el amor, la pasi#n por el arte, la lucha por los ideales y la venganza se combinan con maestr#a para recrear una Barcelona, anta#o sobria y gris, que ahora se encamina hacia un futuro brillante donde el color y la esperanza empiezan a extenderse por sus casas y sus calles.
La cr#tica ha dicho:
«R#pida y vertiginosa en su trama, describe a su vez sensacionalmente  bien c#mo se fue construyendo nuestra ciudad, la lucha de clases o la  lucha entre estilos arquitect#nicos. Engancha desde la primera p#gina.  Ildefonso Falcones es el mejor escritor de novela hist#rica de Espa#a en este siglo, as# de sencillo y as# de categ#rico.»
Jos# M# Fuster-Fabra,  La Raz#n Catalu#a
«Personajes muy bien trabajados e informaci#n precisa, clara y algo  arc#dica de un momento que al lector le fascina: placer y aprendizaje al mismo tiempo [...] El pintor de almas se despliega con todo su  poder de fascinaci#n. #Qui#n se resiste a darle un bocado?»
Juan #ngel Juristo, Abc Cultural
Lo que ha dicho la cr#tica sobre La catedral del mar:
«De Barcelona ya conoc#amos la Sagrada Familia, la delirante catedral  del arquitecto Gaud#. Ahora, La catedral del mar de Ildefonso Falcones, como Notre-Dame de Par#s de V#ctor Hugo, nos ofrece la  historia de una ciudad y un pueblo.»
Le Figaro
«Un best seller para la catedral del pueblo.»
Catalina Serra, El Pa#s
«Un gran follet#n. Una prosa en#rgica. Falcones tiene una mirada  especial para el detalle y sus personajes son de carne y hueso. Una historia fascinante.»
The Washington Post
Sobre La mano de F#tima:
«Mantiene la expectaci#n del lector, reh#ye lo previsible, se acerca al  ideario de los autores franceses e italianos (pasi#n, desquite,  esperanza y justicia) y captura el inter#s con m#ltiples subtramas que act#an como libros en cadena.»
Ramon Ventura, El Peri#dico
Sobre La reina descalza:
«Falcones se ha consagrado como el autor espa#ol de novela hist#rica m#s  vendido en el mundo.»
El Pa#s
Sobre Los herederos de la tierra:
«Dec#a Kipling que la artesan#a est# siempre en la base de todo gran  arte. Tal apreciaci#n nos ha rondado mientras le#amos la caudalosa (y muy trabajada) segunda parte de La catedral del mar. [...] Una  buena novela hist#rica que logra sumergir al lector en atm#sferas del pasado. [...] Una secuela a la altura de su obra matriz.»
Carles Barba,  Cultura/S, La Vanguardia
«Lo mejor de la novela radica en la creaci#n del mundo casi m#gico de  una Barcelona a#n reconocible, pero cuyo pasado se desconoce. Falcones  lo desvela, lo hace atractivo y lo acerca en un inteligente juego de  paralelismos. Esos paralelismos, junto a una espectacular recreaci#n, hacen de Los herederos de la tierra una novela que cumple  con creces los requisitos de una buena narraci#n hist#rica.»
Juan #ngel Juristo, ABC Cultural