Cuando cambia la mirada, cambia el trato.
¿Y si mirar amable fuera el primer paso para tratar amable?
Desde los primeros momentos de la vida, vamos desarrollando unas lentes propias con las que interpretamos lo que «somos» y lo que nos rodea. Esas lentes se configuran a partir de las experiencias vividas, las miradas recibidas y los significados que vamos integrando en el camino de existir. Mirando a través de ellas, podremos tratarnos con niveles más o menos altos de ternura u hostilidad.
En este libro, la psicóloga María Meizoso nos ofrece un marco comprensivo y respetuoso desde el que revisar nuestra mirada interna: esa forma en la que nos vemos a nosotras mismas, a las demás y al mundo. Solo así es posible mover y suavizar la manera en la que nos tratamos; solo así podemos despertar la flexibilidad potencial intrínseca en todas.
No propone fórmulas rápidas, sino un recorrido pausado que invita a tomar conciencia y a abrir espacio -poco a poco- a una forma de estar más tierna y flexible. A través de una voz cercana, este libro brinda un espacio de seguridad desde el que comenzar a activar esa mirada suficientemente amable que todas merecemos. Esa que nace de sentirnos a salvo y, por lo tanto, de estar conectadas a nuestra propia potencia.
Este libro te acompañará a:
- Mirar hacia dentro con cariño y cuidado.
- Revisar cómo miras e interpretas la realidad.
- Comprender el impacto que esa mirada tiene en tu bienestar.
- Atender de dónde viene esa forma -más o menos hostil- de mirar.
- Reconocer cómo se ha ido configurando a lo largo de tu vida.
- Comprender que tus emociones expresan necesidades humanas básicas.
- Entender el papel de la crítica interna y su vínculo con tu historia.
- Descubrir formas más amables de relacionarte contigo y con las demás.
- Explorar tus propias maneras de activar el buen trato.
- Comprender los requisitos -fisiológicos y de seguridad- de la compasión.
- Sentirte más cómoda y a salvo en la suavidad y el afecto.
- Identificar cómo la crítica y la ternura se hacen presentes en tus relaciones.
- Encontrar caminos de salida de escenas vinculares repetitivas.
- Conectar con el futuro posible para ti.
Una vida más amable es posible.
Una vida conectada a tu potencia, también.